The Doors of Perception:
- Michael Rivera
- 20 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Saliendo un poco de la propia dinámica analítica de la página, es crucial hacer una mención literaria fundamental, y de la cual los integrantes se valieron para nombrar la banda.
Cuando se habla de Aldous Huxley lo primero que viene a la mente puede ser “Un mundo feliz”, esa novela distópica que nos muestra un mundo controlado vía conductismo donde todos están concentrados en sus actividades implementadas desde niños, un mundo donde son claras las clases sociales por el simple hecho de las ropas que portan, pero en esta ocasión no hablaremos de este libro, será acerca de una de sus obras más importantes, que marco la vida de muchos hippies en los 60, la vida misma del escritor y el mundo de la música.

Las puertas de la percepción es el título de una de las obras más icónicas de los 60´s, leído por muchos y seguido por otros, siendo este la inspiración directa para el nombre que tuvo la banda liderada por Jim Morrison: The Doors.
El libro cuenta la experiencia de Aldous al consumir mescalina, los efectos y reacciones que vivió no sólo como el efecto de las drogas, sino que trabajó el factor filosófico y místico. Esto a raíz de que Huxley pertenecía a los seguidores del Vedanta, corriente filosófica del Hinduismo, la cual dice que existe una forma de percibir el mundo que va más allá de lo que los sentidos pueden llegar, esta idea espiritual y filosófica se ve muy presente en Las puertas de la percepción.
Algo muy interesante acerca de este libro es el contexto, Aldoux Huxley realmente comenzó a consumir mescalina para conocer los efectos y además, como lo mencione arriba, por el Vedanta, que dice que se puede llegar a un nivel mayor de percepción y Huxley pensaba que esto era real y que además había un camino más rápido que la meditación… Drogas.
En 1953, el Psiquiatra británico Humphry Osmond, que se dedicaba a hacer investigaciones sobre sustancias psicodélicas, fue visitado por Aldous Huxley; el escritor pidió ser su “conejillo de indias” para probar los efectos de la mescalina y el ácido lisérgico, mejor conocido como LSD.
Después de todas las pruebas con Osmond, Huxley escribe “The Doors of Perception” pero lamentablemente sufrió de cáncer de laringe y para 1963 ya estaba en etapa terminal. Lo más interesante de este caso es que este escritor que decidió su forma de morir y que quizá para varios seria la forma más bella de irse.
Un 22 de noviembre de 1963 a las 11:45 am Aldous Huxley en estado fatal pidió por medio de letreros (porque el cáncer ya era muy fuerte), que le pusieran 100 mg de LSD vía intravenosa; cabe aclarar que esto no es lo mismo que una sobredosis, en el caso del escritor fue premeditado y no por un error. El viaje por LSD se prolongó hasta las 5 pm y luego de eso, Aldoux Huxley falleció, llevándose con él un viaje que nadie conocerá, pero que existe una forma de acercarse a lo que pudo ser leyendo su libro “Las puertas de la percepción”.
댓글